martes, 3 de febrero de 2015

Los Organelos celulares y sus Funciones

 Prof. Richard Dinger

Las células, aunque muy pequeñas son muy complejas, y están formadas por diversas estructuras que le permiten llevar a cabo funciones como obtener energía para el crecimiento y la reproducción.La biología estudia las células en función de su constitución molecular y la forma en que cooperan entre sí para constituir organismos muy complejos, como el ser humano. 
Para poder comprender cómo funciona el cuerpo humano sano, cómo se desarrolla envejece y qué falla en caso de enfermedad, es imprescindible conocer las células que lo constituyen. Los biólogos celulares, equipados con microscopios cada vez mas potentes, procedieron a estudiar la anatomía microscópica de la célula y observaron que está formada por las siguientes estructuras:

Pared célular: es una delgada cubierta de materiales no vivos que recubre la célula.En las plantas esta se denomina celulosa se caracteriza por ser rígida, en los animales esta cubierta es mas flexible. 

Membrana célular: sigue a la pared célular, esta consta de tres capas, una media formada por grasas (lípidos) y dos de proteínas. Esta estructura permite seleccionar que elementos pueden entrar o salir de la célula. 

El citoplasma comprende todo el volumen de la célula, salvo el núcleo. Engloba numerosas estructuras especializadas y orgánulos, que se describirá más adelante. La solución acuosa concentrada en la que están suspendidos los orgánulos se llama citosol; .en este se producen muchas de las funciones más importantes de mantenimiento celular, como la respiración, la síntesis de proteínas y la fotosíntesis. En el citoplasma se encuentran los siguientes orgánulos:















Las Mitocondrias
son los centros de actividad respiratoria, pueden descomponer los compuestos orgánicos en anhídrido carbónico y agua, que se exhalán al respirar; cuando esto ocurre se libera energía en forma de ATP.Son partículas de 0.2 a 0.3 micras, formadas por una membrana externa y otra interna con muchos pliegues denominados crestas, que aumentan la superficie interna en donde se realiza la producción de ATP.Las mitocondrias son abundantes en las regiones célulares en la que se requiere mas actividad metabólica o energía como en las células musculares o en las células hepáticas.

Cloroplastos: son las partículas mas grandes de las células, se han encontrado solo en plantas y en algunos protistos. Al igual que las mitocondrias presentan numerosas membranas internas.En estas se efectúa la fotosíntesis, puesto que aquí se almacena un pigmento denominado clorofila.

Complejo de Golgi: esta formado por un grupo de membranas aplanadas, en forma de sacos, que se encuentra cerca del núcleo.Se cree que interviene en la excreción y el transporte de partículas hacia adentro y fuera de la célula.

Lisosomas estas partículas son mas pequeñas que las mitocondrias y contienen enzimas encerradas en una membrana, que actúan como catalizadores en el rompimiento de grandes moléculas de grasas, proteínas y ácidos nucleicos en moléculas mas pequeñas; que pueden ser uitilizadas como fuentes de energía.

Retículo endoplasmático es un sistema membranoso que se conecta con la membrana nuclear, por lo que posiblemente intervenga en funciones de transporte interno de la célula.

Ribosomas: son partículas diminutas y numerosas, de 0.02 micras de diámetro, adheridas al retículo endoplasmático, o libres en el citoplasma.En esta se realiza la síntesis de proteínas .

Centríolos, son estructuras en forma de bastón, situadas en la proximidad del núcleo de las células animales. Intervienen en la división celular.

El Núcleoes la estructura de mayor tamaño e importancia en casi todas las células animales y vegetales; es esférico y mide unas 5 µm de diámetro, .En el núcleo se llevan a cabo diversas funciones:
  • es responsable de la reproducción o continuidad célular,
  • en este se lleva a cabo la síntesis de ácidos nucléicos (ADN y ARN).
  • El ARN sintetizado pasa al citoplasma, desempeñando el papel de mensajero y transfiriendo la información genética del ADN.
El núcleo esta formado por las siguientes estructuras:
La membrana nuclear, rodea al núcleo y separa su contenido del citoplasma; esta presenta poros a través de los cuales se produce el intercambio de substancias entre entre el núcleo y el citoplasma

Los cromosomas, se observan como gránulos esparcidos por el núcleo son difíciles de identificar por separado; pero justo antes de que la célula se divida, se condensan y adquieren grosor suficiente para ser detectables como estructuras independientes, suelen aparecer dispuestos en pares idénticos. El nucleolo es una estructura redondeada, constituida de ARN, que desaparece durante la división celular. En el nucleolo se sintetizan ARN y proteínas, que migran al citoplasma a través de los poros nucleares, a continuación se modifican para transformarse en ribosomas.


  1. ASIGNACIÓN
Confeccione un cuadro comparativo de tres columnas entre la célula animal y la células vegetal.  
En la primera columna escribe todas las estructuras celulares.  
En la segunda columna coloque un gancho en las estructuras presentes en la célula animal y en la tercera columnas, respectivamente un gancho en las estructuras presentes en la célula vegetal.
Realizada la asignación enviarla al profesor a su correo docente. email: garidincal@gmail.com
Ultimo día de entrega:  9 de febrero de 2015.

No hay comentarios:

Publicar un comentario